viernes, 6 de noviembre de 2009

Relacion Daisy con los demas

relacion de Daisy con los demas


Veamos, tras mi laarga ausencia (no penseis que dejo el blog) he visto los comentarios de todo tipo, y me gustaría aclarar que pienso que Daisy mola más, pero quizás sea mejor no dejar en tan mal lugar a Peach, ya que en un principio a mí también me caía bien, porque a pesar de ser princesa, aparecia en karts y partys. Luego llegó Daisy y me pareció mejor debido a su carácter rudo y completamente distinto al de una princesa de cuento.


Terminada mi introducción, voy a hablar de la relación que tiene Daisy con distintos personajes del Universo Mario:

.:MARIO:.





Veamos, todos sabemos que la primera aparición que hizo Daisy fue en Super Mario Land para Game Boy, en el que era secuestrada por Tatanga y Mario debía rescatarla. Daisy, al final, da un beso a Mario en señal de agradecimiento. Sin embargo, Daisy y Mario NO son pareja, ya que Mario tiene a Peach. Pero, aún así, sí son grandes amigos, como se ha confirmado en distintas bios de webs de algunos juegos.



.:PEACH:.







A ver, este apartado es polémico. He leído que si Peach es prima de Daisy, que si son enemigas, etc. Veamos, Peach y Daisy son grandes amigas, le pese a quien le pese. Ambas comparten linaje real, y tienen reinos, y al mudarse al Reino Champiñón, Daisy entabló una íntima amistad con la rubia princesa, y esto es así. Daisy presenta buena química con Peach en juegos de Baseball, y ambas tienen una sana rivalidad en diversos eventos deportivos.



.:LUIGI:.












¿Qué decir, si está clarísimo? Daisy y Luigi son pareja, al igual que Peach y Mario. ¿En qué me baso? Veamos:

*Daisy fue la caddy de Luigi en el juego NES Open Tournament Golf

*La princesa presenta muy buena química con el fontanero en juegos de Baseball

*Cuando participas en un torneo con Daisy en Mario Power Tennis y ganas la copa, sale Luigi en el podio con el trofeo, y Daisy va patinando hacia él diciendo: "Hey, sweety! I'll take that!", y coge el trofeo de sus manos.

*En la intro de Mario Super Sluggers, hay un momento en el que Luigi es golpeado por DK al intentar coger la pelota, y recibe un impacto contra la pared, momento en el que enfocan a Daisy, que se ha llevado las manos a la boca, totalmente asustada.




*En algunos Mario Partys, cuando Daisy y Luigi forman parejas, resultan nombres como "Tortolitos" o "Reyes del Tango"

*La evidencia más clara de todas es en Mario Kart Wii: El Circuito de Daisy. Su circuito es una especie de resort paradisíaco al lado del mar, con la puesta de sol reflejandose en las aguas donde esta anclado su crucero, y que cuenta con dos rotondas. En una hay una fuente de Daisy y Luigi bailando, y en la otra salen sus versiones infantiles bailando también. En las vallas publicitarias del circuito se pueden ver numerosas referencias a Luigi

*En Super Mario Bros. La Película, la princesa que aparece es Daisy (aunque se confundiera con Peach al ser rubia) y Luigi se enamora de ella.


¿Y bien? Es obvio. Daisy y Luigi son pareja.



.:WALUIGI:.


Se ha hablado también de una posible relación entre Waluigi y Daisy, aunque es falso. Quizás sea debido a la rivalidad entre Luigi y Waluigi, que hasta seguramente, disputarían por el amor de Daisy. Sin embargo, Daisy no está interesada en él, ya que presenta mala química en los juegos de Baseball con él, y además, los nombres de equipo que surgen al juntarse, suelen indicar su mala química.



.: OTROS PERSONAJES:.

Yoshi




No se puede hablar mucho sobre este tema, pero se nota que son amigos y se llevan bien, como puede notarse en el juego Mario Super Slugers, donde Daisy organiza una fiesta en su crucero para celebrar una fiesta final con todos los personajes del Reino del Béisbol, y sale una imagen donde se ven a ellos dos comiendo pasteles.



Birdo




De Birdo y Daisy tampoco es que se sepa mucho, la verdad, pero sí que se sabe que ambas volvieron a debutar en Mario Tennis para N64 tras sus respectivas apariciones en Super Mario Land y Super Mario Bros 2 y aparecieron como compañeras de equipo en dicho juego. Además Daisy y Birdo presentan buena química en juegos de Baseball, por tanto es un hecho de que son amigas.

Toad, Toadette




Bueno, aquí no se sabe mucho (por no decir nada) pero se sabe que tienen una buena relación. Daisy y Toad tiene una relación cordial, mientras que con Toadette mantiene una relación un poco más íntima, tanto es así, que en un Mario Party se las llama "Compañeras de compras".

Bowser, Bowsy




Bowser y Bowsy, tienen especial interés en Peach, por tanto el roce con Daisy es escaso. Quizás en uno de los pocos juegos en los que tengan contacto con ella sería mario Super Sluggers, en el cual, ambos villanos secuestran a Daisy y la convierten en una estatua (las razones las desconozco, eso es de lo que me he podido enterar consultando fuentes en inglés). Cuando Daisy celebra la fiesta en su crucero al final, decide invitar a Bowser y Bowsy a pesar de haber hecho eso, demostrando que tiene buen corazón.


Tatanga





Tatanga es el malvado alienígena que secuestró a Daisy en el juego Super Mario Land para casarse con ella. En Super Mario Land 2: 6 Golden Coins, se descubre, que en realidad Wario había contratado a Tatanga para que secuestrara a la princesa y Mario fuera a rescatarla, momento en el cual Wario aprovechaba para usurpar el castillo del fontanero.



Bueno, esto ha sido todo por hoy. Siento la tardanza, pero tuve problemas con el ordenador y no pude escribir...
un saludo

domingo 5 de julio de 2009


Siento esta repentina desaparición, pero últimamente casi me da algo entre tanto trabajo, examen, examen, mas examen......BUF! en fin, que he vuelto para hablar de Daisy (como no) y de sus múltiples cambios.
En la última entrada vimos como su pomposo vestido amarillo y blanco cambiaba sus adornos por flecos naranjas. Bien, pues ahí no paró sus cambios. Hoy hablaré sobre su atuendo deportivo:

.:ANTIGUO:.



El modelo antiguo deportivo de nuestra princesa, estuvo vigente durante la Nintendo 64 (el mismo período en el que llevó su vestido viejo). El diseño era el mismo, es decir, con zafiros con forma de flores y su acabado amarillo y blanco con el cinturón, solo que esta vez lucía una minifalda y no llevaba sus guantes. Sus tacones se vieron sustituidos por unas medias blancas y zapatillas naranjas. Su vestimenta se asemejaba a la de Peach, pero ésta llevaba corona en el juego y Daisy no (¿Que pasa? ¿Que Daisy no es tan Princesa como la rubia de bote de Peach? Pues lo es! y Mucho mejor!)


.:NUEVO:.



Al cambiar de consola, es decir, de Nintendo 64 a Nintendo Gamecube, Daisy dejó su minifalda tiesa por unos pantalones cortos naranjas, con una línea amarilla y una camiseta de manga corta amarilla. Sus joyas azules también cambiaron por un color verde aguamarina muy bonito en el broche del pecho, pendientes y corona (la cual SÍ luce durante los juegos de deportes, demostrando ser una VERDADERA PRINCESA que está a la altura de cualquier deporte). Sus deportivas no son muy distintas de las anteriores, pero sí cambiaron: naranjas con cordones y puntera amarillos.


Pero una cosa más. Al igual que Peach lleva una minifalda rosita ¬¬ a Daisy también se le ha visto con una minifalda amarilla y naranja del mismo estilo. ¿En dónde? en Mario Hoops 3-on-3, (en español Mario Slam Basketball) se puede conseguir como un objeto desbloqueable.

Bueno, comparen ustedes y decidan cuál es el estilo que le queda mejor: minifalda o pantalones.



Esto es todo.... por hoy...





Al cambiar de plataforma, Daisy también sufrió considerables cambios, que conservaría de ahí en adelante. La tecnología pegó un salto desde la Nintendo 64 hacia la Nintendo Gamecube, con mejores gráficos.

Como podemos ver en la imagen de arriba, Daisy ha cambiado completamente en el juego Mario Party 4. Comparemos el antes y el después de Daisy con la siguiente fotografía:



Hasta su llegada a Nintendo Gamecube, Daisy llevaba un amplio vestido amarillo con costuras y guantes de color blanco, y unos accesorios con forma de flores de 6 pétalos, de color zafiro con bordes blancos. En cuanto a su aspecto físico, poseía un perfil de rostro redondeado y de tez morena, sin maquillaje (no como Peach que con todo lo que se echa en la cara parece un putón berbenero una señorita de calle), ojos azules y una larga cabellera rojiza. Su corona era de color magenta, con joyas azules a los lados y amarillas con forma de margarita en el centro.



El nuevo estilo de Daisy consta de un largo vestido amarillo con bordes naranjas. Los guantes se mantuvieron intactos, conservando sus costuras onduladas. El broche y los pendientes siguieron teniendo su forma, aunque el zafiro ha sido sustituido por esmeraldas. La corona pasó del magenta a dorado cobrizo, con las joyas laterales (antes azules) de color rojo, y la delantera y la trasera (antes de color amarillo) de color verde esmeralda, reduciendo la forma de sus pétalos a sólamente cuatro. Fisionómicamente, Daisy mantuvo su cara redondeada, aunque con un poco más de mofletes y cambió su piel bronceada por una tez más rosada. Sus ojos azules aumentaron, consiguiendo que su mirada sea más intensa. Su antiguo pelo lacio y largo moreno pasó a un color más marrón anaranjado, recortándose y cayendo delicadamente sobre los hombros.


Personalmente prefiero el nuevo modelo de Daisy, aunque me resulta un poco repetitivo su vestido, ya que es muy similar al de Peach. Antes, poseía personalidad con ese acabado. Quizás me gustaría ver a la nueva Daisy con su antiguo modelo, pero con artworks actuales.


Pero no sólo ha cambiado físicamente. Antes, Daisy era una chica que se mostraba concentrada y diplomática en cualquier situación; rara vez se la veía sonreír. Con el nuevo cambio, Daisy se volvió más dicharachera. Una joven muy alegre que trata a los demás con su dulce sonrisa y que no duda en entablar amistad con gente nueva. A veces tachada de marimacho, Daisy ha conservado ese espíritu deportivo y rudo que la caracteriza.

"¡Miradme! ¡Soy una bizca concentrada y seria que no sabe divertirse!"


"¡Esto está mejor! ¡Adiós a la bizca seria! ¡Esta sonrisa profident me sienta mejor!"




Un ejemplo lo podemos ver en la definición de su estatuilla de Mario Party DS: "Es inteligente y alegre...a su manera. Pero sus fans la adoran por eso. ¡Siempre anima cualquier fiesta!"





Dejamos el tenis a un lado para pasar a una nueva fiesta en Nintendo 64. Estoy hablando de Mario Party 3.


En las anteriores entregas de Mario Party, hasta ahora estaban Mario, Luigi, Peach, Yoshi, Donkey Kong y Wario Sin embargo, en esta entrega, Mario ha decidido invitar a la princesa de Sarasaland, es decir, nuestra protagonista Daisy, y al escuálido y larguirucho Waluigi (que también apareció en Mario Tennis).


Como ya expliqué, Daisy aparece con un look muy similar al de Peach. Pelo largo que pasó de rojizo a castaño anaranjado, zafiros con forma de flores que adornan su pecho y sirven de pendientes, cinturón, guantes y adornos blancos, y corona magenta con perlas amarillas y azules.

El primer dato que quizás decepcione a los fans de esta princesa es que no está presente en el modo historia, y que, por tanto, no podremos juegar con ella en esta zona del juego. El siguiente vídeo de introducción del juego nos revela que ni Daisy ni Waluigi están presentes en la trama del juego, sino que se encuentran disponibles en el modo Fiesta, en el que podemos elegir un juegador y tablero para juegar tantas veces como se quiera sin necesidad de tener que jugar a todos seguidos como ocurre en el modo historia; quizás para ampliar el repertorio de personajes jugables en el videojuego.


A pesar de todo, Daisy y Waluigi fueron las primeras adquisiciones de Mario Party, los cuales han seguido apareciendo a lo largo de todos los demás Mario Party (exceptuando Mario Party Advance, que era un coñazo, ya que sólo podías pedirte a Mario, a Luigi, a Peach o a Yoshi).

Éste Mario Party contaba con nuevas sorpresas con respecto a las anteriores entregas, y es que cada personaje contaba con un ayudante. Hagamos una lista:


*Mario: Koopa Troopa

*Luigi: Goomba

*Peach: Toad

*Daisy: Snifit (hombrecillo rojo con una mascarilla negra)

*Yoshi: Boo

*Wario: Bob-Omb

*Waluigi: Planta Piraña
*Donkey Kong: Roco (un muro de piedra con cara y patas)



La mecánica es sencilla de seguir: Tiramos un dado para desplazarnos por los distintos tableros e intentar llegar hasta la estrella. El jugador que tenga más estrellas al finalizar la partida, gana. Cuando todos los juagdores hayan tirado el dado, comienza un minijuego, en el que todos los personajes compiten por llevarse las monedas con las que premian al ganador. Luego vuelve a empezar la ronda.

Sería soso si sólo nos hubiéramos quedado ahí, pero hay más. Aquí entran en juego objetos especiales para facilitar (o dficultar) el transcurso del juego. En la Tienda de Toad podrás comprarlos, aunque cada uno tiene su propio objeto predilecto.



Mario---> Champiñón Dorado (Tira tres dados)



Luigi---> Llave esqueleto (Abre un atajo)


Peach---> Cofre del botín (Roba un objeto a un oponente)



Daisy---> Móvil de Compras (Llama a la tienda de Toad o baby Bowser para comprar desde cualquier lado)




Yoshi---> Bloque de Teletransporte (Cambia la posición entre tu personaje y otro)




Wario---> Guante de Duelo (Elige a un oponente y le reta a un minijuego en el que se apuestan monedas para el ganador)



Waluigi---> Champiñón venenoso (Limita el dado de un oponente a 3 casillas)



Donkey Kong---> Champiñón reverso (Hace que un oponente se mueva en sentido contrario)



Los tableros son los siguientes:





Aguas Frías: Es el tablero más sencillo quizás. Situado en tierras heladas, la mayor complicación que podríamos encontrarnos sería el muñeco de nieve que nos lanzará bolas. Dichas bolas, si no las saltas en el momento justo, te llevarán hacia un lado de la pantalla. Hay que tener cuidado con un lago congelado que hay en el centro, pues se rompe si dos jugadores están sobre él al mismo tiempo.





Profundo mar de Blooper: Este tablero se sitúa en el hogar de los Bloopers (pulpos), es decir, en el fondo del mar. La pantalla esta dividida en dos partes, y en el medio esta el lago donde viven los pulpos. Paralelos al lago hay dos caminos con muchas casillas (?) ,y si el jugador cae en una de ellas será transportado a otro lado del lago. También hay un tiburón, que en la bifurcación de ambos caminos, manda escoger un camino y pulsar un botón, de un total son cuatro. Si presionas el botón equivocado, te desviara del camino elegido (hacia el otro) mediante un torpedo. En la esquina superior izquierda hay un pez gigante, que puede engullirte, si no nadas rápido, y mandarte a cualquier lugar del tablero.



Desierto Espinoso: En este tablero se ofrecen dos estrellas, pero una de ellas es un espejismo, debes averiguar cual es la real. Existen dos círculos de casillas en el tablero que rodean arenas movedizas. Si caes en las casillas (?) que hay en los mismos, todos lo personajes que hay en el círculo serán transportados al otro círculo de arenas movedizas. En este tablero, la llave esqueleto cobra cierta importancia ya que hay una parte del tablero donde sólo se puede acceder con ella. Hay una parte en que aparecen dos cactus los cuales tienes que saltar para pasar al otro lado, si no lo saltas, y chocas con ellos, te mandarán a otra zona del tablero.


Bosque leñoso: En este tablero se caracteriza por estar lleno de bifurcaciones en los caminos. En cada una de ellas hay un flecha que te obliga a coger la dirección indicada. Cada turno aparece el topo Monty, que cambia las direcciones que indican las flechas. También hay dos sitios en los que pagando cinco monedas puedes hacer que el topo cambie las señales. Hay dos árboles, uno bueno y uno malo, el bueno te regala 5 monedas o hace que aparezca otro dado para avanzar más casillas, el árbol malo es todo lo contrario, te roba 5 monedas o hace aparecer otro dado para retroceder casillas.



Caverna Espeluznante: Este tablero es uno de los más difíciles del juego. Se podría decir que esta dividido en 2 partes, y cada una de ellas en otras dos, de manera que hay cuatro zonas. Vamos primero por la división vertical. Hay dos maneras de pasar del lado izquierdo al derecho, y viceversa, una de ellas es mediante las puertas que hay (una arriba y una abajo) con la correspondiente llave esqueleto claro. La otra manera es cogiendo uno de los dos trenes que van de un lado al otro, ya sea pasando por delante del thwomp (si esta en el lado en el que estamos claro) o cayendo en una de las (?). Este tren se lleva por delante a todo jugador que este en las vías, y pasa una vez para cada lado, es decir, que no siempre nos llevará al lado que queremos. La otra división, la horizontal, la realiza el rey whomp, que esta caído en uno de los lados, impidiendo el paso hacia arriba (si esta caído en el lado derecho) o hacia abajo (si esta caído en el lado izquierdo). Para que se cambie de lado, y puedas pasar por el camino bloqueado, tienes que caer en la casilla (?) que hay delante suya, o llevar ciertos objetos, a veces llaves esqueletos, a veces champiñones, champiñones reversa, depende de lo que le apetezca al rey whomp. Por el resto, la pantalla es bastante normal, aunque ya os podéis imginar que con todas estas cosas no es fácil llegar a las estrellas.


Isla de Waluigi (desbloqueable): Es sin duda la pantalla más difícil y a la vez la más divertida de las disponibles en Mario Party 3. Esta pantalla se caracteriza por estar llena de trucos y trampas. Tiene un círculo de casillas, en cuyo centro hay un 5, y en dicho círculo hay varias casillas de (?), cada vez que un jugador cae en ellas, la cuenta ira descendiendo, y, al llegar a cero, todos los jugadores que estén en el círculo perderán todas sus monedas. Para salir de dicho círculo, se ha de pasar por un distribuidor, me explico, has de pulsar el botón A mientras unas flechas se van encendiendo, indicando uno de los cuatro caminos posibles a elegir (uno de ellos es volver hacia donde estas). El camino de la izquierda te lleva a una pequeña isla, de la que solo podrás salir si el puente está bajado (existen dos puentes, y como en creepy cavern con el rey whomp, solo uno esta bajado) y acabarás de nuevo en el círculo, ésa isla tiene muchas casillas que cambian en cada turno, menos 1, ya que es una casilla de banco, de ahí en fuera pueden ser de objeto, Bowser, azules, rojas, Shy Guy ó tiempo de chance. Si eliges el camino de la derecha te llevará hacia uno de los tubos en los que puedes entrar, apareciendo al inicio de la pantalla. Si eliges el camino de frente, este a su vez se subdivide en 2 caminos (puedes elegir por cual ir). El de la izquierda te lleva a la isla más locura, o hacia el camino un tubo, en dicha isla las casillas son todas iguales, y cambian cada turno. Si eliges el camino de la derecha, tendrás que elegir de nuevo entre dos caminos, aunque esta vez meramente por jugar, pues ambos te llevan al mismo sitio, sin contar movimientos. En uno de ellos Waluigi ha puesto una trampa. Al final de este camino se une al de la derecha del distribuidor, acabando en el tubo que te lleva al inicio.



Lo demás lo podrán descubrir aquellos que posean dicho título.



Un detalle más: Éste será el último juego en el que podamos ver a Daisy vestida así. Su apariencia cambiará totalmente al pasar a la consola Nintendo Gamecube.


Os dejo con algunos ARTWORK del juego. Disfrutad^^



















En la última entrada hablé del primer juego en el que debutó Daisy. Pero entonces cayó en el olvido durante casi 10 años. Daisy no volvió a aparecer en ningún juego desde Super Mario Land, en 1989, exceptuando la pequeña aparición que hizo en el juego de golf para NES titulado NES Open Tournament, en el que era la caddy de Luigi. Pero entonces llegó un nuevo lanzamiento para la Nintendo 64 llamado Mario Tennis. Y ocurrió que rescataron a Daisy del baúl de los recuerdos y la introdujeron en dicho juego. Los creadores tuvieron que realizar unos cuantos cambios en cuanto al aspecto de Daisy para la ocasión. Su larga melena pasó de rojiza a castaña anaranjada. Sus guantes de flecos se suprimieron, así como sus zapatos de tacón, que se convirtieron en unas zapatillas de deporte. Se acortó la falda, que siguió manteniendo el mismo estilo. En resumen, su aspecto fue casi idéntico al de la Princesa Peach, salvo por el detalle de que Peach conservaba la corona mientras que a Daisy se la habían suprimido (claaaro, porque seguramente Peach sea mejor princesa ¿no? aunque claro, no es que le quede genial la corona rosa hortera que tenía...)





En este juego, Daisy aparece como una jugadora técnica, es decir, que nuestra princesa tendrá más facilidad a la hora de colocar la pelota en lugares que resultan complicados de llegar para sus rivales.


"¡TOMA ESA!"


No hay mucho que hablar en este aspecto, aunque cabe decir que la pareja por preferencia de Daisy en este juego es Birdo (Sí, el monstruo ese rosa horrible con una boca sospechosamente extraña muy parecida a un aspirador).


"¡SÍ, SOY GENIAL! ¡GANÉ EL TROFEO! ¡CHÚPATE ESA PEACH! (y nunca mejor dicho)"


El look de Daisy en este juego es casi igual que al que lleva en su aparicion en NES Open Tournament Golf.



"¿A QUE HACEMOS BUENA PAREJA?"?"

sábado 25 de abril de 2009

Comienzo en Sarasaland



La primera vez que Daisy apareció en un juego de Mario fue para ser rescatada por este bigotudo héroe de manos del malvado extraterrestre Tatanga. El juego del que hablo es Super Mario Land para la Game Boy Color.



La historia es la siguiente: La Princesa Daisy gobierna en el pacífico reino de Sarasaland, el cual se divide en cuatro exóticas regiones: Birabuto, Muda, Easton, y Chai. Hasta aquí todo va bien, excepto por la llegada de Tatanga, el extraterrestre. Al llegar hipnotiza a todo el reino y secuestra a Daisy con la intención de casarse con ella. Entonces Mario entra en juego y es cuando debe recorrer todos las regiones de Sarasaland en multitud de artefactos para poder salvar a la Princesa Daisy.






Como podemos observar, la apariencia de Daisy es muy similar a la de Peach. Su larga y rojiza melena y su vestido se dan un aire a los de la rubia princesa. En vez de llevar adornos naranjas, las costuras son blancas y con un acabado distinto al de ahora. Los guantes y los flecos del vestido no cambian, pero sí la corona, que era de un color semejante a magenta.



Tatanga es vencido por Mario, que, junto con Daisy, escapan al Reino Champiñón, residencia actual de la princesa Daisy.


Hablemos ahora de las regiones. Sarasaland es un reino muy grande (quizás demasiado para una chica tan joven como Daisy) y consta de cuatro regiones muy variadas.




Birabuto: La región de Birabuto está inspirada en el antiguo Egipto. Es un vasto desierto en el que podemos encontrar pirámides y palmeras en el fondo. En cuanto a enemigos encontraremos esfinges, llamas de fuego, tortugas que explotan, arañas...



Muda: Cuando hablamos de Muda, hablamos del océano. Aquí, Mario puede usar su submarino para desplazarse por los niveles de agua, sorteando peces, caballitos de mar, raspas de pescado, pulpos... Posiblemente esté basado en las Bermudas.




Easton: La región de Easton se encuentra en una pacífica isla. Está basada en la Isla de Pascua (Easter Island), ya que podemos encontrar en el fondo Moais (esculturas monolíticas con forma de caras alargadas). Los enemigos son esculturas de piedra, plantas carnívoras, arañas, tortugas...




Chai: En esta región reside la Princesa Daisy. Está inspirada en la antigua China, cuyo estilo queda reflejado en la arquitectura de la región. Mario usará en ocasiones su avioneta para surcar los cielos de Chai. Los enemigos que se encontrará a su paso serán fantasmas orientales, balas, más plantas carnívoras, pájaros... El enemigo final será Tatanga.



Además del videojuego, también Daisy apareció en el cómic de Super Mario Land, en el que se representa a Tatanga no como un escuálido y bajito extraterrestre, sino musculoso y alto.






No hay comentarios:

Publicar un comentario